VIII JORNADA DE TURISMO DE BENIDORM
Con el objetivo de analizar el turismo como principal motor de la economía y poner en valor el papel del sector desde una perspectiva transversal
PONENTES
Conoce a los profesionales que participarán en la VIII Jornada de Turismo de Benidorm
Jordi Agustí
CEO de Waynabox
VER BIO
Ingeniero informático.
Siempre ha estado rodeado de startups, primero en Grupo Intercom como CTO de iVoox y, más adelante, se unió a la aceleradora Lanzadera para dar soporte a los diferentes proyectos en desarrollo de producto digital.
Desde 2019 es CEO de Waynabox.
Simón Pedro Barceló
Copresidente de Grupo Barceló
VER BIO
Licenciado en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares. Tras su paso por la política, en la que fue senador por Mallorca en los años 1989 y 1993, se incorpora al grupo familiar Barceló. En la actualidad es co-Presidente del Consejo de Administración del grupo de empresas propiedad de la familia.
Entre noviembre de 2008 y noviembre de 2010 fue Presidente del Instituto de la Empresa Familiar.
Desde septiembre de 2014 hasta julio de 2018 lideró como presidente la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares.
Antonio Bernabé
Director general de Turismo Valencia
VER BIO
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, diplomado en Gerencia de Administraciones Locales por Esade y máster en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Es especialista en gestión turística y marketing de destinos, destacando en su trayectoria sus responsabilidades como Director General del Instituto de Turismo de España (2008-2012). También fue Director General del Instituto Turístico Valenciano (1993-1995), organismo entonces responsable de la política turística en la Comunidad Valenciana.
Actualmente es el Director Gerente de la Fundació Visit València y miembro del Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, S.A.
Vicente Boluda
Presidente de AVE
VER BIO
Licenciado y doctor en Derecho y máster en Asesoramiento Jurídico de la Empresa, lo que le permitió convertirse en asesor jurídico del Ministerio de Defensa. Armador y propietario de la mayor flota personal de Europa, ostenta la presidencia de Boluda Corporación Marítima. También es presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Remolcadores (ANARE) y la Comisión de Tráficos Especiales ANAVE así como consejero del Puerto Autónomo de Valencia. De carácter emprendedor, preside la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y es vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I. Es miembro de la Real Academia Española de la Mar y del Comité Naval Español- Bureau Veritas. Recientemente se le ha concedido el Premio Carus Excellence 2015, galardón más prestigioso en su sector.
Christian Boutin
Director general de Amadeus España
VER BIO
Bachelor in Science con especialidad en General Management por Boston College y MBA por el IE Business School, es director general de Amadeus España y Portugal y responsable de Retail para Western Europe desde octubre de 2019.
Se incorporó a Amadeus en 2006, donde ha ocupado diferentes puestos en Travel Agency Marketing, Market Management para la Región de MEA y Operaciones Comerciales para el segmento Corporativo a escala mundial.
Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ámbito comercial y estratégico, tanto en el plano nacional como internacional. Antes de incorporarse a Amadeus IT Group, desempeñó su labor en L´Oreal, Día, Dvdgo.com, Lanetro y Warner Bros Entertainment.
Gianni Cecchin
CEO de Verne Technology Group
VER BIO
CEO en Verne Technology Group, holding alicantino que desarrolla sus actividades en el sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Originario de Italia, hace más de 18 años que está afincado en España y se considera alicantino de adopción. Aúna un espíritu emprendedor con una amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones, campo en el que comenzó a trabajar en su país natal en 1997. En la actualidad, Verne Technology Group opera en España, Marruecos, Alemania y Portugal.
María Garaña
Vicepresidenta EMEA de Adobe
VER BIO
Licenciada en Negocios y Derecho de la Universidad de San Pablo, con especialización en Comercio Internacional en Berkeley y un MBA de Harvard Business School. Es la Vicepresidenta de Servicios Profesionales en Adobe, con responsabilidad en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Comenzó su carrera en consultoría estratégica y banca de inversión. En 2003, María se incorporó a Microsoft como Directora de marketing y operaciones de Microsoft México. En 2006 fue promocionada a CEO del Cono Sur, liderando todas las áreas de Microsoft, negocio y consumidor. María regresó a España en 2008 para ser la CEO de Microsoft España. En 2015 fue promocionada a Vicepresidenta de Soluciones Empresariales para Europa, Oriente Medio y África. Se incorporó a Google en 2017 como Directora General de Operaciones y Ventas Globales de Google (GBO), en EMEA, con sede en Londres.
Antonio López
CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS)
VER BIO
Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Executive Master in Business Administration por IE Business School. Además de ser CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS), empresa global de desarrollo tecnológico y asesoría estratégica en innovación, tecnología y turismo, es cofundador de Health Identification Card, empresa desarrolladora de hi+Card, la aplicación de viajes y salud más segura en el mercado (proyecto apoyado por Naciones Unidas – Organización Mundial del Turismo).
Desde 2019 es Presidente del Clúster de Innovación Turística de Canarias, Turisfera, donde está impulsando proyectos muy ligados a la Sostenibilidad del modelo turístico a través de la Innovación y la Tecnología.
Pedro López
Presidente ejecutivo de Chocolates Valor
VER BIO
Licenciado en Ciencias Empresariales en la Universidad de Valencia.
Tras su paso por la empresa londinense La Maison des Sorbets, ocupó el cargo de Export Manager en Chocolates Valor y, posteriormente y durante 22 años, el de Director General.
Actualmente es miembro de la Junta Directiva de AVE, miembro del Comité Ejecutivo de Produlce y Coordinador de la Asociación de Chocolates de España, de la cual fue presidente durante 5 años.
Raúl Martín
CEO de KM Zero Food Innovation Hub
VER BIO
Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia y PDG por IESE, fue fundador y presidente de la Asociación Valenciana de Startups hasta enero de 2019 y su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la dirección de proyectos empresariales con foco en la innovación, las inversiones y el entorno emprendedor. También ha sido director general de Economía y Emprendimiento de la Generalitat Valenciana, además de responsable del programa Telefónica OpenFuture ScaleUp. Asimismo, en su último año de carrera fundó la compañía tecnológica VSoft.
José Carlos Martínez
CEO de Consultia Travel
VER BIO
Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, MBA por el IE Business school, y certificado en consejos de administración por la Harvard Business school, José Carlos es CEO de Consultia Travel, un servicio de planificación y gestión integral de viajes para empresas. Anteriormente trabajó en Digital Equipment Corporation, Compaq y los últimos 20 años en Intel Corporation, tanto desde España como desde el HQ en EEUU, donde ha sido Director mundial de desarrollo de negocio, Director General para África y su último cargo fue Director mundial de estrategia y planificación.
Toni Mayor
Presidente de HOSBEC
VER BIO
Inicia su trayectoria profesional en Benidorm en el HOTEL MAYSU, propiedad de su familia. Bajo su dirección, este hotel se amplía y se convierte en el HOTEL FIESTA PARK que actualmente se explota con 3 estrellas y 644 plazas.
Actualmente es socio fundador y Director General de la cadena hotelera PORT HOTELS, que agrupa a 13 establecimientos hoteleros situados en Benidorm, Calpe, Denia, Elche, Playa de San Juan y Valencia. El hotel Port Huerto del Cura y el hotel Port Milenio se incorporaron al grupo a finales de 2018. En octubre y noviembre de 2019, la cadena empieza su aventura en Valencia con la gestión de los hoteles Port
Azafata y Port Feria.
Miembro fundador de HOSBEC en 1977, es presidente desde abril del 2008.
Fernando Odriozola
Socio de Wavegarden
VER BIO
Ingeniero industrial por la Universidad de Navarra, se incorpora a Wavegarden a principios de 2011, justo antes de lanzar la empresa al mercado.
Tras 10 años liderando el Departamento comercial de la empresa, y habiendo conseguido cerrar contratos para más de 50 proyectos en todo el mundo, su contribución ha sido clave para situar a Wavegarden como la compañía líder mundial en el emergente sector de los parques de surf.
Wavegarden es una empresa familiar y Fernando Odriozola es uno de los cofundadores.
María José Rocamora
CEO de Alicante Urbana
VER BIO
Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alicante, Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid, es además funcionaria en excedencia de la Diputación Provincial de Alicante. En la actualidad forma parte del consejo de Administración de las mercantiles Parque Mariola y Litoral Mediterráneo 2, y es miembro de la junta directiva de la Asociación de Promotores de la Provincia de Alicante. (PROVIA).
Perteneciente a la segunda generación de la familia Rocamora, desempeña el cargo de CEO de las empresas que se encuentran bajo el paraguas de la marca Alicante Urbana, referente en el sector promotor de la provincia de Alicante, donde ha desarrollado su trayectoria profesional.
José Luis Zoreda
Vicepresidente ejecutivo de Exceltur
VER BIO
Economista, cursó posteriormente un MBA en el IESE (Barcelona) y un PMD en la Harvard Business School (Boston, USA). Su vinculación profesional al sector turístico arranca en 1984 como Consejero Adjunto al presidente del Grupo SOL-Meliá. En el año 1996 a propuesta del Gobierno Español es nombrado Director General del Consejo Empresarial de la Organización Mundial del Turismo.
Posteriormente y como Vicepresidente Ejecutivo, constituye EXCELTUR, asociación sin ánimo de lucro, actualmente formada por los máximos responsables de 24 empresas líderes turísticas españolas, con el doble objetivo de elevar el reconocimiento socio-económico del turismo entre la opinión pública y favorecer la mejora continua de la competitividad del sector turístico español y sus destinos.